¿Qué es la Perforación Horizontal?
La perforación horizontal es un conjunto de métodos constructivos que permiten instalar tuberías o conducciones bajo obstáculos como carreteras, autopistas, vías férreas o ríos, sin necesidad de abrir zanjas a lo largo del trayecto. Se utilizan habitualmente en entornos urbanos donde las condiciones de superficie no permiten cortes o excavaciones tradicionales.
Entre las técnicas más comunes se encuentran:
– Perforación dirigida (HDD)
– Microtunelado
– Auger boring
– Pipe jacking (hincado hidráulico)
– Hincado de Tuberías o Pipe Ramming (hincado neumático de tuberías)
Cada técnica tiene su campo de aplicación según el tipo de terreno, longitud, diámetro y condiciones del entorno. En este artículo, nos enfocaremos en las ventajas del Hincado de Tuberías o Pipe Ramming, una técnica simple, efectiva y particularmente robusta para atravesar infraestructuras viales y ferroviarias.
¿Qué es el Hincado de Tuberías o Pipe Ramming?
El Hincado de Tuberías o Pipe Ramming es un método de hincado horizontal que utiliza un martillo neumático de gran potencia acoplado a una tubería de acero. La tubería se impulsa horizontalmente a través del suelo mediante impactos repetidos, sin necesidad de perforación previa. A medida que la tubería avanza, desplaza el material del terreno, el cual luego se retira del interior del tubo una vez completado el cruce.
Este método no requiere guías electrónicas ni cabezales de perforación complejos, lo que lo convierte en una opción rentable y confiable para distancias cortas y medias (hasta 30-40 m) y diámetros desde 200 mm hasta más de 1.500 mm.
Aplicaciones del Hincado de Tuberías o Pipe Ramming en Cruces Viales y Ferroviarios
El hincado neumático de tuberías es especialmente adecuado para:
– Atravesar carreteras urbanas de alto tránsito sin interrumpir el flujo vehicular.
– Cruces bajo líneas férreas, donde las normas ferroviarias imponen restricciones estrictas a las excavaciones abiertas.
– Instalación de camisas metálicas que luego alojan otras conducciones internas (agua, gas, electricidad).
– Terrenos granulares, cohesivos o con agua subterránea, donde otros métodos presentan mayores dificultades.
Ventajas Técnicas y Operativas del Hincado de Tuberías o Pipe Ramming
1. Alta Robustez y Simplicidad
A diferencia del microtunelado o la perforación dirigida, el Hincado de Tuberías o Pipe Ramming no depende de sistemas electrónicos de navegación. Su simplicidad mecánica lo convierte en una técnica robusta, con bajo riesgo de fallos tecnológicos.
2. Menor Riesgo de Colapso
El avance de la tubería se realiza sin remover el terreno por adelantado, lo cual favorece la estabilidad del túnel durante la instalación. Esto es clave en suelos sueltos o en presencia de nivel freático.
3. No Requiere Perforación Piloto
La técnica no necesita ejecutar una perforación previa ni alineación láser, lo que reduce tiempos de instalación y costos de planificación.
4. Ideal para Tramos Cortos en Áreas Críticas
Su excelente comportamiento en distancias cortas a medias lo convierte en la elección ideal para obras en entornos urbanos densos, cruces ferroviarios o zonas donde el acceso a equipos grandes es limitado.
5. Compatibilidad con Otros Métodos
El Hincado de Tuberías o Pipe Ramming puede utilizarse de manera complementaria con otras técnicas. Por ejemplo, se puede hincar una camisa metálica con Hincado de Tuberías o Pipe Ramming y luego introducir dentro de ella una tubería mediante pipe jacking o empuje hidráulico.
Consideraciones Técnicas
– El método requiere un pozo de entrada bien alineado y estable.
– El material interior del tubo debe extraerse al finalizar, utilizando barrenos, tornillos sin fin o equipos de succión.
– Se debe garantizar un correcto acople de las secciones de tubería para evitar desviaciones o pérdida de energía.
Conclusión
El Hincado de Tuberías o Pipe Ramming es una solución eficaz, segura y rentable para atravesar infraestructuras viales y ferroviarias sin perturbar la superficie ni comprometer la seguridad. Su sencillez técnica, sumada a su excelente desempeño en terrenos desafiantes, lo posiciona como una técnica clave dentro del portafolio de tecnologías sin zanja.
A medida que las ciudades crecen y la demanda por cruces subterráneos aumenta, métodos como el Hincado de Tuberías o Pipe Ramming representan la evolución hacia una infraestructura más eficiente, limpia y sostenible.