Introducción
El HINCADO HORIZONTAL es un método de instalación de tuberías subterráneas sin necesidad de realizar zanjas abiertas. Se utiliza principalmente para cruzar obstáculos como carreteras, vías férreas, ríos o zonas urbanas donde la excavación tradicional resulta inviable. Este procedimiento es parte de las “tecnologías de perforación dirigida sin zanja (trenchless)”, que buscan reducir costos ambientales, sociales y de reposición de pavimentos.
La técnica consiste en introducir un tubo de acero por empuje hidráulico, aprovechando un pozo de ataque y un pozo de recepción previamente construidos. A medida que avanza, el terreno es desplazado o extraído mediante cabezales de corte o herramientas adecuadas, garantizando la alineación de la tubería.
Principios de Funcionamiento
El proceso se apoya en gatos hidráulicos que transmiten la fuerza de empuje al tubo. Cada tramo hincado se conecta con el anterior hasta alcanzar la longitud deseada. Dependiendo de la naturaleza del suelo y del diámetro de la tubería, el avance puede realizarse:
- Por desplazamiento de suelo: el terreno se compacta alrededor del tubo.
- Con extracción de material: se utiliza una cuchara, cabezal o tornillo sin fin para retirar el suelo.
- Mediante tuneladora: en suelos muy duros o diámetros grandes.
Los sistemas modernos incorporan guiado láser o sistemas de navegación electrónica para mantener la trayectoria.
Aplicaciones
El hincado horizontal se aplica en:
- Instalación de colectores de aguas servidas y pluviales.
- Cruces subterráneos bajo carreteras y ferrocarriles.
- Colocación de ductos para energía y telecomunicaciones.
- Obras hidráulicas donde se requiere mínima afectación superficial.
Su mayor ventaja es la mínima interferencia con el entorno y la reducción de costos asociados a expropiaciones o desvíos de tránsito.
Ventajas y Limitaciones
Ventajas;
- No interrumpe el tránsito vehicular ni ferroviario.
- Reduce el impacto ambiental y social.
- Alta precisión en la alineación de la tubería.
- Menor riesgo de accidentes laborales por zanjas abiertas.
Limitaciones:
- Requiere estudios previos de geotecnia.
- La inversión inicial en maquinaria es elevada.
- Limitaciones en suelos muy heterogéneos o con bloques rocosos.
- Diámetros restringidos si no se emplea tuneladora.
Conclusiones
El hincado horizontal constituye una solución técnica eficiente para la instalación de tuberías en áreas urbanas y zonas con obstáculos, garantizando precisión y seguridad. Aunque requiere equipamiento especializado y estudios previos detallados, sus ventajas en términos de mínima afectación superficial, rapidez y sostenibilidad lo convierten en una alternativa ampliamente utilizada en proyectos de ingeniería civil e hidráulica.